Ir al contenido principal

Consigue control total de tu negocio y obtén el tiempo que necesitas para empezar el siguiente


En la actualidad una de las maneras más eficientes de hacer crecer un negocio es a través de nuevos negocios. Así es, aunque esto suene contraproducente, lo cierto es que crear cadenas de negocios te permite atender nuevas necesidades, abarcar nuevos mercados y diversificar los existentes. 

Al hablar de cadenas de negocio, hablamos de eslabones estratégicos que pueden conectarse para mantener un crecimiento orgánico y justificado de tu organización.  Por ejemplo, Amazon empezó como una plataforma de venta de libros en 1994, cuatro años más tarde aprovechó la infraestructura con la que contaba e introdujo discos de música a su catálogo de productos. 

Vender libros, y vender música eran para la época dos negocios muy diferentes, sin embargo, la infraestructura y el concepto de Amazon le permitía atender ambos mercados. Para 2002 comenzó a comercializar ropa, y apenas un año después lanzó Amazon web hosting business, un servicio de licenciamiento a otros sitios web de comercio electrónico. 

Hoy, según el reporte ‘Global 500’ de 2020, elaborado por la firma Brand Finance, Amazon alcanzó una valorización de US$220.791 millones para principios de año, manteniéndose por tercer año consecutivo como la marca más valiosa del mundo, un puesto que parece difícil de quitar.
Como podrás notar, el crecimiento de Amazon ha sido de forma orgánica gracias a que desde el concepto inicial de cómpralo por internet y recíbelo en casa, se abrían muchas posibilidades de nuevas unidades estratégicas de negocio. A primera instancia, vender libros no tiene nada que ver con ofrecer servicios de hosting a otras empresas, sin embargo, la infraestructura y experiencia de Amazon en la venta online le fue permitiendo conectar éstos nuevos negocios a su empresa principal. 

Tu trabajo es analizar qué oportunidades hay en las periferias de tu empresa para empezar a crear cadenas de valor, el problema, seguramente, es que pasas la mayor parte del tiempo resolviendo los problemas de tu negocio actual, y por ende, careces de tiempo para pensar en tu negocio del mañana. Para trabajar en nuevas unidades estratégicas de negocio, es indispensable que tengas control de tu negocio vigente, sólo así tendrás el tiempo y la tranquilidad para comenzar a trabajar en el siguiente. 

Consigue el control que necesitas con RPS, el sistema de gestión empresarial que trabaja con todos los módulas de tu empresa y se adapta a sus necesidades. 

Si te interesa saber más al respecto contacta con nosotros por Whatsapp sin costo alguno al siguiente número: 
442 259 6883

También puedes enviarnos un Email a los siguientes correos:
aespinosa@sean.com
marketing@sean.com


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El 62% de las empresas europeas pierden datos confidenciales por el extravío de memorias USB.

La mayoría de las compañías no incluye el control de estos dispositivos de almacenamiento de datos en sus políticas de protección de datos. Un estudio realizado por Kingston Technology y el Instituto Ponemon en noviembre de 2011 en Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Holanda, Noruega, Suecia, Suiza, Polonia y Reino Unido ha revelado que empresas públicas y privadas de toda Europa olvidan la importancia de las memorias USB cuando establecen sus medidas de seguridad de información. Cada profesional encuestado contaba con más de 10 años de experiencia en Tecnologías de la Información o seguridad en el entorno TI. Los empleados son a menudo negligentes sobre los peligros potenciales de seguridad de las memorias USB, lo que en ocasiones deja al descubierto información sensible y privada de sus empresas. Algunos de los datos revelados por el estudio son el siguiente: El 75% de los encuestados declaró que los empleados de sus empresas utilizan memorias USB sin solici...

La industria 5.0: robots al servicio del ser humano

A diferencia de la industria 4.0, donde predominan los robots industriales y el control de la información , en la Industria 5.0 el ser humano es el protagonista y la máquina le colabora . Con la Industria 5.0 se habla de la revolución colaborativa, en donde lejos de reemplazar al trabajador, lo pone en el centro de la producción y posibilita que tanto el robot (cobot) como el humano laboren de manera conjunta, en sincronía para un proceso más productivo , inteligente y orientado a la personalización . Esta producción industrial se caracteriza por su rapidez, el empoderamiento humano, la manufactura personalizada y la oportunidad para que otros sectores empresariales y las Pymes tengan acceso al uso de estas unidades robóticas. Actualmente, empresas como Whirlpool, Mercedes Benz y BM W le apuestan a la Industria 5.0 a tal grado que han realizado sus propias investigaciones no sólo para conocer el potencial de la tecnología, sino para ver qué tan rentable será la dupla p...

La estrategia base de proyectos.

El desarrollo de un proyecto siempre tiene como propósito generar un beneficio del cual se espera que a corto, mediano o largo plazo tenga una repercusión financiera positiva . Sin embargo, es importante entender que la rentabilidad y el crecimiento de un proyecto son una tensión entre sí, y cuánto más te inclinas por uno, más comprometes el otro. Según un estudio de Bain & Company, desde 2001 hasta 2010 solo el 9% de empresas consiguieron desarrollar rentabilidad y crecimiento simultáneamente. Es por ello que debes ser consciente de la situación actual de tu proyecto y hacia qué parte de las tensiones quieres enfocarte.  Si juntas las tensiones en una matriz tendremos cuatro cuadrantes, uno de crecimiento, uno de rentabilidad, uno de crecimiento y rentabilidad simultánea y el último de fracaso. Justo como se muestra enseguida.  Lo cierto es que tú también puedes estar en el 9%, aunque no es tarea fácil. Primero, debes de apoya...