Ir al contenido principal

Entradas

BUENA PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS.

Hoy en día, a la hora de contratar nuevos empleados en nuestra empresa, solicitamos cada vez más perfiles técnicos y específicos que reúnan los requisitos necesarios para el buen desarrollo de su labor. Perfiles más experimentados, donde el coste/hora y por tanto el tiempo del recurso en cuestión, cobra especial relevancia. Por otra parte, la carga de trabajo a la que nos enfrentamos es tal, que muchas veces estamos obligados a atender tareas que eran para ayer, sin poder mirar con tiempo y criterio suficientes aspectos clave del mañana. Dicho lo cual, y uniendo ambas realidades, podemos decir que nos enfrentamos al recurrente pero no menos importante problema, que es la gestión del tiempo de nuestros empleados. En Ibermática Industria, llevamos muchos años trabajando codo con codo con las empresas del sector industrial. Somos conscientes de que uno de los aspectos clave para el éxito empresarial es una buena planificación y organización de los recursos que disponemos, donde entre otro...

CÓMO CONVERTIRSE EN UNA PYME DATA-DRIVEN

En esta nueva etapa del “Data is the new oil”, los datos y el procedimiento automatizado de los mismos son la piedra angular para convertirse en una PYME data-driven y alcanzar cotas de excelencia operacional alineados con los postulados de la Industria 4.0. Por un momento pensar, ¿Cómo mejoraríamos nuestros procesos productivos… – integrando de manera rentable en nuestros procesos de fabricación el conocimiento o inteligencia que albergan los datos? – reduciendo nuestros tiempos de reacción ante imprevistos gracias a los datos? – aumentando los niveles de disponibilidad, rendimiento y calidad del proceso productivo a partir de la explotación de los datos? La digitalización integrada permite que los actores de distintos ámbitos de la producción tengan toda la información actualizada y apropiada para tomar decisiones de manera efectiva. Sin embargo, el procesamiento y la extracción de las relaciones y el conocimiento que albergan todos estos datos qu...

Un ERP desactualizado pone en peligro la seguridad empresarial.

Son muchas son las empresas y organizaciones que utilizan  un software de gestión empresarial (ERP) , un tipo de aplicaciones capaces de gestionar una gran cantidad de procesos críticos para las organizaciones, como las operaciones realizadas por Recursos Humanos o el departamento Financiero. Este software puede ser utilizado para multitud de propósitos, lo que ha hecho que los ciberdelincuentes hayan puesto en su punto de mira a estas herramientas, muchas de las cuales no suelen estar actualizadas a la última versión. Un software de gestión empresarial es un elemento clave que aumenta significativamente la eficiencia de una empresa, pero también puede ponerla en riesgo si no se aplican las medidas de seguridad necesarias. Desde el año 2000 el número de vulnerabilidades descubiertas en los dos ERP más usados ha aumentado constantemente. Según INCIBE, algunos de los motivos de la desactualización de las herramientas ERP son la propia complejidad de ...

Sean le da la Bienvenida a Gestamp

La multinacional española de componentes para automóviles Gestamp inauguró este miércoles una planta de autopartes en el céntrico estado de San Luis Potosí tras una inversión de 74 millones de euros (84 millones de dólares). "La inversión en la planta de San Luis Potosí es de 74 millones de euros mientras que la plantilla se sitúa por encima de las 300 personas", informó Gestamp mediante un comunicado. La nueva planta se sitúa en una propiedad de más de 140,000 metros cuadrados y cuenta con equipamiento de última generación para la estampación en caliente, entre otras tecnologías. "Esta planta que inauguramos nos permite mejorar de manera estratégica nuestras capacidades gracias a la incorporación de la tecnología de hidroformado y del producto de chasis por primera vez en México, lo que convierte en todavía más competitiva nuestra oferta en el país", destacó el presidente ejecutivo de Gestamp, Francisco J. Riberas en la nota.

Señales que alertan de la necesidad de cambiar un ERP

Un ERP debe facilitar la gestión de procesos y el acceso, almacenamiento e intercambio de información de manera eficiente, debe contribuir a la planificación adecuada de los recursos empresariales y, en general, debe poner a la empresa en buena disposición para optimizar sus procesos y sus operaciones. En el momento en el que se descubra cualquier indicio que pueda dejar entrever alguna limitación de la herramienta para el cumplimiento de su finalidad en la gestión de una pyme, esta deberá poner en marcha un proyecto de revisión, evaluación y análisis de su solución para determinar si su adaptación a la situación de la compañía es posible o si requiere actualización o, en última instancia, sustitución. Determinar cuándo se debe cambiar un ERP no es una tarea sencilla, ni tampoco resulta una decisión “cómoda” Determinar cuándo se debe cambiar un ERP no es una tarea sencilla, ni tampoco resulta una decisión “cómoda” para los responsables de la compañía. Por regla general cualquier...

RPS, profunda funcionalidad para la industria.

Un sistema de información aporta valor a la empresa en la medida en que es capaz de integrar todos los procesos y hacerlo con visión global, facilitando que la compañía sea capaz de definir, visualizar, simplificar y automatizar sus procesos, acortando su duración y eliminando totalmente los errores. En esta línea, RPS es una completa e innovadora solución de software ERP para la empresa que incorpora en un único sistema de información toda la funcionalidad necesaria para gestionar un compañía industrial. RPS destaca por su capacidad de adaptarse a las necesidades de cada usuario de manera rápida y sencilla gracias a sus amplias posibilidades de parametrización; su familiar diseño y usabilidad que asegura una curva de aprendizaje rápida y sólida a la vez; y también por un especial interés en proveer herramientas para nuestros clientes y distribuidores adecuadas para conseguir proyectos de rápido despliegue y mejor retorno de inversión. RPS cubre desde las áreas más comunes de gestió...

RPS y la tecnología. 100% SOA.

Posiblemente haya tantas definiciones de SOA, arquitectura orientada a servicios, como profesionales a los que se les pregunta. Quizás sea así porque en si mismo SOA no es un producto, algo tangible, si no mas bien un paradigma, una forma de construir software, en este caso software empresarial. Intentando una definición, aseguraríamos que: • Un servicio es una unidad discreta de funcionalidad, en este caso empresarial. Por ejemplo validar los datos de un nuevo cliente, crear una nueva orden de producción, cambiar el estado de un proyecto, etc… son servicios en RPS • Una arquitectura basada en servicios, como la que inspira RPS, provee una base tecnológica estándar que permite a los servicios (esas unidades discretas de funcionalidad), ser ofrecidos, provistos y consumidos, unos a otros, facilitando entornos de procesos de negocio orquestados. Por ejemplo en RPS, a través de la definición de un flujo de trabajo que incluya la ejecución ordenada de varios de los servicios, como el flu...