Ir al contenido principal

RPS y la tecnología. 100% SOA.

Posiblemente haya tantas definiciones de SOA, arquitectura orientada a servicios, como profesionales a los que se les pregunta. Quizás sea así porque en si mismo SOA no es un producto, algo tangible, si no mas bien un paradigma, una forma de construir software, en este caso software empresarial. Intentando una definición, aseguraríamos que:
• Un servicio es una unidad discreta de funcionalidad, en este caso empresarial. Por ejemplo validar los datos de un nuevo cliente, crear una nueva orden de producción, cambiar el estado de un proyecto, etc… son servicios en RPS
• Una arquitectura basada en servicios, como la que inspira RPS, provee una base tecnológica estándar que permite a los servicios (esas unidades discretas de funcionalidad), ser ofrecidos, provistos y consumidos, unos a otros, facilitando entornos de procesos de negocio orquestados. Por ejemplo en RPS, a través de la definición de un flujo de trabajo que incluya la ejecución ordenada de varios de los servicios, como el flujo de alta de un nuevo cliente, o el flujo de planificación y producción de un nuevo pedido, etc…
• Una aplicación ERP basada en servicios es un conjunto amplio de funcionalidad empresarial que obtiene total rendimiento de la potencia de una arquitectura basada en servicios. RPS es una aplicación SOA.
Y a partir de aquí y pensando en un entorno industrial, ¿Cuáles son los beneficios de implantar una aplicación ERP 100% SOA?
• SOA hace los negocios mas fáciles y flexibles. Un ERP SOA permite la orquestación de su funcionalidad en base al modelado de procesos de la compañía. Modelado que puede ser publicado, revisado, modificado y evaluado muy rápidamente en un entorno permanente de mejora continua, haciendo fácil y flexible el cambio hacia la excelencia.
• SOA facilita un negocio mas conectado, mas integrado. Un ERP SOA asegura la interoperatividad de su propia funcionalidad con otras aplicaciones. Interoperar facilita la integración entre empresas, entre departamentos, entre personas, a través de la integración de los sistemas de información que utilizan.
• SOA proporciona un negocio mas controlado. Un ERP SOA asegura, a través de su propia arquitectura, una monitorización total sobre sus procesos, haciéndolos mas predecibles, mas controlables.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El 62% de las empresas europeas pierden datos confidenciales por el extravío de memorias USB.

La mayoría de las compañías no incluye el control de estos dispositivos de almacenamiento de datos en sus políticas de protección de datos. Un estudio realizado por Kingston Technology y el Instituto Ponemon en noviembre de 2011 en Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Holanda, Noruega, Suecia, Suiza, Polonia y Reino Unido ha revelado que empresas públicas y privadas de toda Europa olvidan la importancia de las memorias USB cuando establecen sus medidas de seguridad de información. Cada profesional encuestado contaba con más de 10 años de experiencia en Tecnologías de la Información o seguridad en el entorno TI. Los empleados son a menudo negligentes sobre los peligros potenciales de seguridad de las memorias USB, lo que en ocasiones deja al descubierto información sensible y privada de sus empresas. Algunos de los datos revelados por el estudio son el siguiente: El 75% de los encuestados declaró que los empleados de sus empresas utilizan memorias USB sin solici...

La industria 5.0: robots al servicio del ser humano

A diferencia de la industria 4.0, donde predominan los robots industriales y el control de la información , en la Industria 5.0 el ser humano es el protagonista y la máquina le colabora . Con la Industria 5.0 se habla de la revolución colaborativa, en donde lejos de reemplazar al trabajador, lo pone en el centro de la producción y posibilita que tanto el robot (cobot) como el humano laboren de manera conjunta, en sincronía para un proceso más productivo , inteligente y orientado a la personalización . Esta producción industrial se caracteriza por su rapidez, el empoderamiento humano, la manufactura personalizada y la oportunidad para que otros sectores empresariales y las Pymes tengan acceso al uso de estas unidades robóticas. Actualmente, empresas como Whirlpool, Mercedes Benz y BM W le apuestan a la Industria 5.0 a tal grado que han realizado sus propias investigaciones no sólo para conocer el potencial de la tecnología, sino para ver qué tan rentable será la dupla p...

POR QUÉ VAS A TENER QUE REPLANIFICAR SÍ O SÍ

Anteriormente hemos visto el proceso de planificación y los datos de entrada. Si analizamos la salida de una planificación de detalle o secuenciación, así como los datos de entrada, enseguida vamos a ver qué puede cambiar desde que se planificó durante el proceso productivo. Desde el punto de vista “habilitador”, una operación se puede comenzar cuando los materiales, las máquinas y operarios también lo estén. Por lo tanto, un retraso en un proveedor, un problema de mantenimiento (parada en la máquina) o un problema en una operación anterior, va a inhabilitar la ejecución de una operación cuando estaba planificada. Además, tenemos que tener en cuenta los parámetros de ejecución: tiempos de preparación, tiempos de proceso, tiempos de medida o control de calidad, … Todos esos tiempos en la secuenciación están determinados, pero en la realidad habrá variaciones por factores múltiples: materia prima, máquina, operario, o incluso del entorno (temperatura, humedad,…). También hay otro factor ...