Ir al contenido principal

BUENA PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS.

Hoy en día, a la hora de contratar nuevos empleados en nuestra empresa, solicitamos cada vez más perfiles técnicos y específicos que reúnan los requisitos necesarios para el buen desarrollo de su labor. Perfiles más experimentados, donde el coste/hora y por tanto el tiempo del recurso en cuestión, cobra especial relevancia.

Por otra parte, la carga de trabajo a la que nos enfrentamos es tal, que muchas veces estamos obligados a atender tareas que eran para ayer, sin poder mirar con tiempo y criterio suficientes aspectos clave del mañana.

Dicho lo cual, y uniendo ambas realidades, podemos decir que nos enfrentamos al recurrente pero no menos importante problema, que es la gestión del tiempo de nuestros empleados.

En Ibermática Industria, llevamos muchos años trabajando codo con codo con las empresas del sector industrial. Somos conscientes de que uno de los aspectos clave para el éxito empresarial es una buena planificación y organización de los recursos que disponemos, donde entre otros factores, determinamos cuánto tiempo disponemos para ejecutar nuestras funciones.

Tal es así, que de la mano de SOLIDWORKS, concretamente con SOLIDWORKS PDM, trabajamos e impulsamos métodos de trabajo en la oficina técnica que permitan aprovechar el tiempo dedicándolo a aquellos aspectos que consideramos clave y que aportan valor a nuestros clientes, eje central de nuestro negocio.

Es decir, nos planteamos como objetivo suprimir tareas repetitivas que fomenten errores en la replicación y somos conscientes a su vez, del coste de oportunidad de utilizar ese tiempo en tareas más productivas como investigar y crear diseños innovadores como estrategia de posicionamiento de producto frente a la competencia.

Éste último punto es clave en nuestra actual economía de mercado donde cada vez es más difícil competir en costes tanto con la competencia interna, como externa. Hay que ser conscientes de qué aspectos dan valor añadido a nuestro producto, los cuales permiten diferenciarnos de nuestros competidores directos y nos aseguran un escenario estable a medio y largo plazo. Y para ello, es de vital importancia utilizar los recursos necesarios para analizar a diario nuestra actividad y el mercado donde operamos.

Cabe señalar en este sentido, que con el PDM de SOLIDWORKS no cubrimos únicamente una problemática exclusiva de la oficina técnica. Diferentes perfiles dentro de la empresa, como por ejemplo pueden ser los operarios de la planta, la administración o incluso gerencia, pueden por medio de la gestión de versiones del PDM contribuir en las diferentes fases de diseño, añadiendo información que consideran relevante para la buena marcha del proyecto en cuestión.

Es más, tenemos la posibilidad de informar a nuestros clientes y proveedores, si así lo deseamos, en que proceso se encuentran sus pedidos. Además, les podemos hacer partícipes de los diferentes cambios y mejoras que deseen implementar de una forma directa, evitando idas y venidas. 

Es decir, dicha gestión sirve para agilizar y mejorar la comunicación entre los diferentes interlocutores de una empresa y de su actividad, tanto a nivel interno como externo.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

El 62% de las empresas europeas pierden datos confidenciales por el extravío de memorias USB.

La mayoría de las compañías no incluye el control de estos dispositivos de almacenamiento de datos en sus políticas de protección de datos. Un estudio realizado por Kingston Technology y el Instituto Ponemon en noviembre de 2011 en Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Holanda, Noruega, Suecia, Suiza, Polonia y Reino Unido ha revelado que empresas públicas y privadas de toda Europa olvidan la importancia de las memorias USB cuando establecen sus medidas de seguridad de información. Cada profesional encuestado contaba con más de 10 años de experiencia en Tecnologías de la Información o seguridad en el entorno TI. Los empleados son a menudo negligentes sobre los peligros potenciales de seguridad de las memorias USB, lo que en ocasiones deja al descubierto información sensible y privada de sus empresas. Algunos de los datos revelados por el estudio son el siguiente: El 75% de los encuestados declaró que los empleados de sus empresas utilizan memorias USB sin solici...

La industria 5.0: robots al servicio del ser humano

A diferencia de la industria 4.0, donde predominan los robots industriales y el control de la información , en la Industria 5.0 el ser humano es el protagonista y la máquina le colabora . Con la Industria 5.0 se habla de la revolución colaborativa, en donde lejos de reemplazar al trabajador, lo pone en el centro de la producción y posibilita que tanto el robot (cobot) como el humano laboren de manera conjunta, en sincronía para un proceso más productivo , inteligente y orientado a la personalización . Esta producción industrial se caracteriza por su rapidez, el empoderamiento humano, la manufactura personalizada y la oportunidad para que otros sectores empresariales y las Pymes tengan acceso al uso de estas unidades robóticas. Actualmente, empresas como Whirlpool, Mercedes Benz y BM W le apuestan a la Industria 5.0 a tal grado que han realizado sus propias investigaciones no sólo para conocer el potencial de la tecnología, sino para ver qué tan rentable será la dupla p...

La estrategia base de proyectos.

El desarrollo de un proyecto siempre tiene como propósito generar un beneficio del cual se espera que a corto, mediano o largo plazo tenga una repercusión financiera positiva . Sin embargo, es importante entender que la rentabilidad y el crecimiento de un proyecto son una tensión entre sí, y cuánto más te inclinas por uno, más comprometes el otro. Según un estudio de Bain & Company, desde 2001 hasta 2010 solo el 9% de empresas consiguieron desarrollar rentabilidad y crecimiento simultáneamente. Es por ello que debes ser consciente de la situación actual de tu proyecto y hacia qué parte de las tensiones quieres enfocarte.  Si juntas las tensiones en una matriz tendremos cuatro cuadrantes, uno de crecimiento, uno de rentabilidad, uno de crecimiento y rentabilidad simultánea y el último de fracaso. Justo como se muestra enseguida.  Lo cierto es que tú también puedes estar en el 9%, aunque no es tarea fácil. Primero, debes de apoya...