Ir al contenido principal

¿La tecnología es un mal necesario?


Si piensas en invertir en tecnología de la información y estas dudando por el monto que esto implica, no lo dudes para ti la inversión en tecnología es un mal necesario, te sugiero que cambies la forma de ver la tecnología y la conviertas en un activo, debe ser el mejor empleado que has tenido, sin sueldo, sin prestaciones laborales, mejor aún sin quejas y con disponibilidad de 24/7.

Si no piensas invertir en tecnología de la información ¡Estas muerto!, cambia y permite que te asesoren en como la tecnología te puede ayudar a mejorar.

Para ver la tecnología como un activo y no como un mal necesario, debes ver beneficios tan claros como pasar de la carreta de caballo al coche, mejoras en tiempo, comodidad, eficiencia, etc. 

No hay empresa hoy en México que no tenga un sistema de administración sea con tecnología o sin tecnología, yo he visto grandes empresas con sistemas muy costosos que no les funcionan, sin importar las muchas razones del porque no funciona,  siempre es responsabilidad de la dirección y por lo general es una visión de un mal necesario.

Involucrarse en un cambio de proceso, una nueva gestión o un nuevo sistema es pensar en grande, tener visión clara de los beneficios esperados y en el caso del ERP es entender primero tu necesidad, es decir conócete a ti mismo y a tu empresa.

Invítanos a platicar contigo sobre tus necesidades.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El 62% de las empresas europeas pierden datos confidenciales por el extravío de memorias USB.

La mayoría de las compañías no incluye el control de estos dispositivos de almacenamiento de datos en sus políticas de protección de datos. Un estudio realizado por Kingston Technology y el Instituto Ponemon en noviembre de 2011 en Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Holanda, Noruega, Suecia, Suiza, Polonia y Reino Unido ha revelado que empresas públicas y privadas de toda Europa olvidan la importancia de las memorias USB cuando establecen sus medidas de seguridad de información. Cada profesional encuestado contaba con más de 10 años de experiencia en Tecnologías de la Información o seguridad en el entorno TI. Los empleados son a menudo negligentes sobre los peligros potenciales de seguridad de las memorias USB, lo que en ocasiones deja al descubierto información sensible y privada de sus empresas. Algunos de los datos revelados por el estudio son el siguiente: El 75% de los encuestados declaró que los empleados de sus empresas utilizan memorias USB sin solici...

La industria 5.0: robots al servicio del ser humano

A diferencia de la industria 4.0, donde predominan los robots industriales y el control de la información , en la Industria 5.0 el ser humano es el protagonista y la máquina le colabora . Con la Industria 5.0 se habla de la revolución colaborativa, en donde lejos de reemplazar al trabajador, lo pone en el centro de la producción y posibilita que tanto el robot (cobot) como el humano laboren de manera conjunta, en sincronía para un proceso más productivo , inteligente y orientado a la personalización . Esta producción industrial se caracteriza por su rapidez, el empoderamiento humano, la manufactura personalizada y la oportunidad para que otros sectores empresariales y las Pymes tengan acceso al uso de estas unidades robóticas. Actualmente, empresas como Whirlpool, Mercedes Benz y BM W le apuestan a la Industria 5.0 a tal grado que han realizado sus propias investigaciones no sólo para conocer el potencial de la tecnología, sino para ver qué tan rentable será la dupla p...

POR QUÉ VAS A TENER QUE REPLANIFICAR SÍ O SÍ

Anteriormente hemos visto el proceso de planificación y los datos de entrada. Si analizamos la salida de una planificación de detalle o secuenciación, así como los datos de entrada, enseguida vamos a ver qué puede cambiar desde que se planificó durante el proceso productivo. Desde el punto de vista “habilitador”, una operación se puede comenzar cuando los materiales, las máquinas y operarios también lo estén. Por lo tanto, un retraso en un proveedor, un problema de mantenimiento (parada en la máquina) o un problema en una operación anterior, va a inhabilitar la ejecución de una operación cuando estaba planificada. Además, tenemos que tener en cuenta los parámetros de ejecución: tiempos de preparación, tiempos de proceso, tiempos de medida o control de calidad, … Todos esos tiempos en la secuenciación están determinados, pero en la realidad habrá variaciones por factores múltiples: materia prima, máquina, operario, o incluso del entorno (temperatura, humedad,…). También hay otro factor ...