Ir al contenido principal

Inteligencia Artificial, ¿afecta o beneficia a los empleos?

La Inteligencia Artificial se está apoderando de nuestros empleos.

Desde hace algunos años la inteligencia artificial ha ganado terreno en diversos sectores e industrias, al grado que causa revuelo sobre sus posibles alcances en la vida cotidiana. Pero, ¿Podrá una combinación de algoritmos y programación sustituir a los humanos en el mundo laboral?

No es la primera vez que leemos que la tecnología, la ciencia y la informática están evolucionando a pasos agigantados para transformar nuestra vida. Centros gubernamentales y laboratorios de empresas y universidades desarrollaron máquinas que simulan la inteligencia humana para resolver algunos problemas básicos. Sin embargo, en fechas recientes este modelo migró hasta conseguir realizar con éxito tareas más complejas, de ahí que saltaran algunas alarmas para preguntarnos si la inteligencia artificial (IA) será capaz de sustituir a los humanos en la realización de algunos trabajos.

Empleos que podrían desparecer por la implementación de IA.

  1. Choferes
Los autos sin conductor que vemos en las películas de ciencia ficción han salido de la pantalla y empresas como Google, Apple, Uber y varias armadoras de autos chinas y occidentales trabajan constantemente en implementar transporte autónomo inteligente.
  1. Cajeros y ejecutivos de cuenta en bancos
Los servicios bancarios ya usan la inteligencia artificial. La banca virtual reemplaza las visitas al banco, así como los cajeros inteligentes que también son capaces de apoyar en diversas transacciones a los usuarios.
  1. Asistentes jurídicos
La implementación de sistemas robóticos en el sector de la justicia facilitará la búsqueda de información, ahorrando así tiempo a los abogados (y a sus clientes). Existen sistemas de inteligencia artificial que pueden revisar detalladamente miles de documentos jurídicos simultáneamente.
  1. Armadores de autos
Tan sólo de 2012 al 2014 el número de robots empleados en el proceso de construcción de autos ha incrementado considerablemente. Las empresas buscan satisfacer la alta demanda de automóviles reduciendo costos.
  1. Ejecutivo de call center
Debido a la alta demanda de atención que exigen los usuarios, las empresas han optado por la inclusión de chatbots, un sistema impulsado por inteligencia artificial que busca resolver problemas o dudas de los usuarios mediante el uso de chats, conversaciones.
  1. Cocina
Ya abrió en Boston el restaurante Spyce, un establecimiento de comida en el que no hay chefs: la cocina está totalmente automatizada por siete robots, quienes preparan los alimentos. El cliente pide a través de una pantalla táctil lo que desea dentro de un menú establecido, y el plato es preparado en siete estaciones con sartenes autónomos, que cocinan el plato. Al terminar se limpian automáticamente.
  1. Hoteles
Ya hay establecimientos en Japón donde todo está automatizado y manejado por robots con inteligencia artificial que atienden las demandas básicas de los huéspedes.
Así como algunos empleos se ponen en riesgo, hay otro que resultan beneficiados.

Los trabajos del futuro en la IA


  1. Asistentes de salud
A los trabajadores de la salud tradicionales se le sumarán nuevos especializados como los expertos en medicina robótica, ingenieros médicos, expertos en impresión 3D de órganos y tejidos, y farmacéuticos virtuales.
  1. Analistas de datos, ingenieros y programadores
Los datos serán el producto más valioso en unos años y quien los analice tiene su trabajo asegurado, incluso hoy podemos observar cómo instituciones financieras ya reclutan a quienes gracias a estudios en este segmento son capaces de localizar posibles nuevos clientes.
  1. Policías digitales
Actualmente la mayoría de los gobiernos destina un porcentaje de su presupuesto a grupos selectos encargados de velar por la seguridad digital de empresas y datos personales de la población general. Los hackers y piratas virtuales son cada vez más ambiciosos.
  1. Asesores de ventas
A medida que las tiendas físicas sean sustituidas por su versión en línea harán falta especialistas que puedan asesorar al público sobre las cualidades y precios del producto en cuestión.
  1. Cuidadores y programadores de robots
En apenas unos años, las ventas de robots se han disparado, sobre todo en Asia, de manera que se requerirán cada vez más ingenieros y mecánicos para darles apoyo técnico. Desde quien aceite los engranes hasta quienes diseñen, implementen y actualicen su software.
  1. Especialistas en energías alternativas
La creciente alarma mundial por el cambio climático y el abaratamiento de los costos de energías limpias, provocará que aunado a la creciente producción de robots y otras tecnologías crezca la necesidad de especialistas que desarrollen alternativas para el consumo.
  1. Académicos
Con la creciente automatización de los empleos harán falta profesores y maestros especializados capaces de adoctrinar a la gente en la utilización de robots para que puedan resolver tareas más sofisticadas.
Fuente: ¡Sálvese quien pueda! El futuro del trabajo en la era de la automatización, de Andrés Oppenheimer, editorial Debate.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El 62% de las empresas europeas pierden datos confidenciales por el extravío de memorias USB.

La mayoría de las compañías no incluye el control de estos dispositivos de almacenamiento de datos en sus políticas de protección de datos. Un estudio realizado por Kingston Technology y el Instituto Ponemon en noviembre de 2011 en Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Holanda, Noruega, Suecia, Suiza, Polonia y Reino Unido ha revelado que empresas públicas y privadas de toda Europa olvidan la importancia de las memorias USB cuando establecen sus medidas de seguridad de información. Cada profesional encuestado contaba con más de 10 años de experiencia en Tecnologías de la Información o seguridad en el entorno TI. Los empleados son a menudo negligentes sobre los peligros potenciales de seguridad de las memorias USB, lo que en ocasiones deja al descubierto información sensible y privada de sus empresas. Algunos de los datos revelados por el estudio son el siguiente: El 75% de los encuestados declaró que los empleados de sus empresas utilizan memorias USB sin solici...

La industria 5.0: robots al servicio del ser humano

A diferencia de la industria 4.0, donde predominan los robots industriales y el control de la información , en la Industria 5.0 el ser humano es el protagonista y la máquina le colabora . Con la Industria 5.0 se habla de la revolución colaborativa, en donde lejos de reemplazar al trabajador, lo pone en el centro de la producción y posibilita que tanto el robot (cobot) como el humano laboren de manera conjunta, en sincronía para un proceso más productivo , inteligente y orientado a la personalización . Esta producción industrial se caracteriza por su rapidez, el empoderamiento humano, la manufactura personalizada y la oportunidad para que otros sectores empresariales y las Pymes tengan acceso al uso de estas unidades robóticas. Actualmente, empresas como Whirlpool, Mercedes Benz y BM W le apuestan a la Industria 5.0 a tal grado que han realizado sus propias investigaciones no sólo para conocer el potencial de la tecnología, sino para ver qué tan rentable será la dupla p...

La estrategia base de proyectos.

El desarrollo de un proyecto siempre tiene como propósito generar un beneficio del cual se espera que a corto, mediano o largo plazo tenga una repercusión financiera positiva . Sin embargo, es importante entender que la rentabilidad y el crecimiento de un proyecto son una tensión entre sí, y cuánto más te inclinas por uno, más comprometes el otro. Según un estudio de Bain & Company, desde 2001 hasta 2010 solo el 9% de empresas consiguieron desarrollar rentabilidad y crecimiento simultáneamente. Es por ello que debes ser consciente de la situación actual de tu proyecto y hacia qué parte de las tensiones quieres enfocarte.  Si juntas las tensiones en una matriz tendremos cuatro cuadrantes, uno de crecimiento, uno de rentabilidad, uno de crecimiento y rentabilidad simultánea y el último de fracaso. Justo como se muestra enseguida.  Lo cierto es que tú también puedes estar en el 9%, aunque no es tarea fácil. Primero, debes de apoya...