Ir al contenido principal

La importancia de contar con OT / IT en la industria manufacturera


La importancia de contar con OT / IT en la 

industria manufacturera

Con la llegada de la industria 4.0, nos hemos visto envueltos en una verdadera revolución industrial, que ha traído avances tecnológicos sorprendentes los cuales integran términos con los que nos encontramos poco familiarizados o incluso jamás habíamos escuchado y es por esto, que en este blog hoy vamos a platicarte de dos conceptos vitales en la industria de manufactura y la importancia de contar con la integración de las mismas para lograr que tus procesos sean más eficientes.
Comencemos por definir los acrónimos de OT / IT:
IT: Hace referencia a las tecnologías de la información.
Abarcando programas, aplicaciones y sistemas para procesar información tales como sistemas de gestión, CRM, ERP, MES, Cloud Computing y el Big data.
OT: Son las tecnologías de la operación.

Comprende maquinaria especializada, como los sistemas de control industrial. Piense en los potentes equipos de topografía, perforación y refinería de la industria del gas y el petróleo o en las redes masivas de los sistemas eléctricos y de sensores del sector de energía y servicios públicos.
Los conceptos son diferentes, pero no excluyentes, es decir, pueden ser combinados parar mejorar la productividad y competitividad empresarial, a través de dispositivos inteligentes que permiten el funcionamiento del llamado Internet Industrial (IIOT).



Pongamos un ejemplo:  Imagina un sensor en un área de perforación que informe la falla de una pieza reiteradas veces. Un técnico puede reparar el problema, pero si IT y OT operan individualmente, es probable que los ejecutivos no puedan analizar ni reconocer los patrones a fin de solucionar definitivamente el problema, incluso si eso implica cambiar el proveedor de esa pieza.

La integración de IT y OT genera beneficios “espectaculares”
Permite la gestión directa de los procesos productivos, proyectos, registrar y controlar inventarios y operaciones, mantenimiento predictivo para equipos e instalaciones. Cuando todos los dispositivos están conectados entre sí, recolectando todos los datos de los equipos y maquinas generando indicadores y cuadros de mando que mejoran la toma de decisiones.

Los procesos industriales que se ven mejorados por la Integración IT y OT serán:
Energéticos: adaptar el consumo energético en aquellas horas que la energía es más económica y reducirlo en aquellas que es más cara gracias a los nuevos dispositivos interconectados.
Medio ambiente: Los dispositivos inteligentes pueden medir datos meteorológicos, energéticos, etc., para que la planta pueda cumplir con los niveles de polución medioambientales establecidos por la ley y adaptar toda la producción a estos.
Productivos: hace posible adaptar la demanda del cliente a la producción, para optimizar ésta y ahorrar costes.
Control de calidad: Permite fabricar con precisión y rapidez sin afectar al ritmo de producción.
Mantenimiento: con la posibilidad de proceder a un mantenimiento predictivo que reduzca las averías y nos permita diseñar mejor el mantenimiento para reducir las pérdidas que éste puede ocasionar.
Asimismo, las mejoras también se incorporan en el proceso comercial y logístico y agilizarán
el proceso de venta del producto.
Hoy en día el gran reto del sector industrial es la Transformación Digital, por esto SEAN cuenta con la completa e innovadora solución de software ERP para la empresa industrial RPS que incorpora en un único sistema de información toda la funcionalidad necesaria para gestionar una compañía industrial.
Si tu industria aún no se encuentra integrando IT / OT te gustaría saber cómo combinarlas y lograr que tus procesos sean más eficientes en SEAN tenemos la capacidad de aportar estrategia y acompañamiento a nuestros clientes en el aprovechamiento de las oportunidades para la Industria 4.0.

 

Visítanos: Sean oficial
Facebook: @SEANEXITOSOS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El 62% de las empresas europeas pierden datos confidenciales por el extravío de memorias USB.

La mayoría de las compañías no incluye el control de estos dispositivos de almacenamiento de datos en sus políticas de protección de datos. Un estudio realizado por Kingston Technology y el Instituto Ponemon en noviembre de 2011 en Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Holanda, Noruega, Suecia, Suiza, Polonia y Reino Unido ha revelado que empresas públicas y privadas de toda Europa olvidan la importancia de las memorias USB cuando establecen sus medidas de seguridad de información. Cada profesional encuestado contaba con más de 10 años de experiencia en Tecnologías de la Información o seguridad en el entorno TI. Los empleados son a menudo negligentes sobre los peligros potenciales de seguridad de las memorias USB, lo que en ocasiones deja al descubierto información sensible y privada de sus empresas. Algunos de los datos revelados por el estudio son el siguiente: El 75% de los encuestados declaró que los empleados de sus empresas utilizan memorias USB sin solici...

La industria 5.0: robots al servicio del ser humano

A diferencia de la industria 4.0, donde predominan los robots industriales y el control de la información , en la Industria 5.0 el ser humano es el protagonista y la máquina le colabora . Con la Industria 5.0 se habla de la revolución colaborativa, en donde lejos de reemplazar al trabajador, lo pone en el centro de la producción y posibilita que tanto el robot (cobot) como el humano laboren de manera conjunta, en sincronía para un proceso más productivo , inteligente y orientado a la personalización . Esta producción industrial se caracteriza por su rapidez, el empoderamiento humano, la manufactura personalizada y la oportunidad para que otros sectores empresariales y las Pymes tengan acceso al uso de estas unidades robóticas. Actualmente, empresas como Whirlpool, Mercedes Benz y BM W le apuestan a la Industria 5.0 a tal grado que han realizado sus propias investigaciones no sólo para conocer el potencial de la tecnología, sino para ver qué tan rentable será la dupla p...

La estrategia base de proyectos.

El desarrollo de un proyecto siempre tiene como propósito generar un beneficio del cual se espera que a corto, mediano o largo plazo tenga una repercusión financiera positiva . Sin embargo, es importante entender que la rentabilidad y el crecimiento de un proyecto son una tensión entre sí, y cuánto más te inclinas por uno, más comprometes el otro. Según un estudio de Bain & Company, desde 2001 hasta 2010 solo el 9% de empresas consiguieron desarrollar rentabilidad y crecimiento simultáneamente. Es por ello que debes ser consciente de la situación actual de tu proyecto y hacia qué parte de las tensiones quieres enfocarte.  Si juntas las tensiones en una matriz tendremos cuatro cuadrantes, uno de crecimiento, uno de rentabilidad, uno de crecimiento y rentabilidad simultánea y el último de fracaso. Justo como se muestra enseguida.  Lo cierto es que tú también puedes estar en el 9%, aunque no es tarea fácil. Primero, debes de apoya...