Ir al contenido principal

Ventajas de contar con un Software ERP

ERP: qué es y las ventajas de gestionar mi empresa con estas aplicaciones

¿Necesitas incorporar un sistema ERP en tu empresa? En un entorno altamente competitivo y dinámico, como el actual, sólo aquellas empresas que consigan una ventaja competitiva frente a sus competidores lograrán sobrevivir. ¿Quieres otro motivo? Posiblemente tu competencia ya cuente con uno y tu organización esté ahora jugando en desventaja. Por ello en este post vamos a analizar las ventajas de incorporar un sistema ERP en nuestra empresa.

¿Qué es un sistema ERP?

Un ERP (del inglés Enterprise Resource Planning) es un sistema capaz de integrar la información procedente de los distintos departamentos empresariales agilizando su tránsito por la empresa y permitiendo que las decisiones se tomen sobre una base mucho más sólida y consistente.

Las 10 ventajas de incorporar un sistema ERP en mi empresa.

1. Mejora en la toma de decisiones.
Al centralizar y unificar toda la información es posible crear una base de datos común con información fiable. De ese modo será posible estimar los escenarios futuros con mayor precisión y, además, los gerentes dispondrán de toda la información centralizada en la pantalla de su ordenador. De ese modo se consigue mejoras en el proceso de toma de decisiones.
2. Se evitan duplicidades.
Gracias a la integración y centralización que proporcionan los programas ERP los responsables de los distintos departamentos accederán en tiempo real a la misma información. De este modo se reducen los registros duplicados y la duplicación de las operaciones.
3. Escalabilidad y diseño modular de los sistemas ERP.
Los sistemas ERP son modulares. En otras palabras, cada organización podrá contratar únicamente aquellas prestaciones que necesite en un momento concreto. En el futuro será libre de contratar los módulos adicionales que necesite.
4. Adaptación a las necesidades específicas de cada empresa.
A la hora de implantar o cambiar de ERP, la empresa proveedora configurará la aplicación para adaptarlo a las necesidades concretas de cada caso.
5. Mayor control y trazabilidad.
Los sistemas ERP recogen todos los datos referentes a la actividad de la organización. De ese modo es posible controlar el tránsito del producto por todos los elementos de la cadena de valor (trazabilidad).
6. La seguridad.
Los ERPs mejoran la seguridad de nuestra información en un doble sentido. En primer lugar, será más difícil robar la información por los distintos niveles de acceso o autorización. Pero además, toda nuestra información estará centralizada con copias de seguridad generadas automáticamente para protegernos de posibles errores.
7. Integración con clientes y proveedores.
El nuevo concepto de ERP II supera los límites de la propia empresa añadiendo a otros integrantes de la cadena de valor: clientes y proveedores.
De ese modo el proveedor se convierte en un socio estratégico que participará activamente en el diseño y desarrollo de nuevos productos ayudándonos a mejorar la productividad y reducir costes.
Respecto al cliente, los sistemas ERP permiten crear un marco de comunicación y colaboración con ellos. Nuestra empresa dispondrá de más información y de mayor calidad que permitirán ajustar las necesidades de compra y de inventario a sus necesidades además de poder realizar campañas de marketing segmentadas.
8. Mejora la eficiencia y la capacidad operativa.
Como ya hemos mencionado los sistemas ERP permiten eliminar duplicidades. Pero además automatizan actividades que anteriormente se desarrollaban de un modo manual o casi manual (como la generación de albaranes, facturas, etcétera), reduciendo significativamente la posibilidad de errores asociados al componente humano.
De ese modo la empresa mejorará su capacidad operativa pudiendo atender a más clientes o fabricar más productos.
9.  Cae el volumen de costes.
La mayor eficiencia, la disminución de errores y la eliminación de duplicidades permiten reducir significativamente el nivel de costes empresariales.
10. Mejora la rentabilidad en el largo plazo y los beneficios.
Todas las ventajas de los sistemas ERP que hemos visto anteriormente pueden resumirse en uno solo: una sustancial mejora del rendimiento y de los beneficios en el largo plazo.
En definitiva, cada vez más empresas quieren implementar un programa ERP en sus estructuras por los enormes beneficios que genera. ¿El problema? Que todavía no hay suficientes profesionales formados para liderar este cambio… ¿Quieres ser uno de ellos? ¡Infórmate sobre nuestro software ERP; RPS!
Fuente: ibeschool

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El 62% de las empresas europeas pierden datos confidenciales por el extravío de memorias USB.

La mayoría de las compañías no incluye el control de estos dispositivos de almacenamiento de datos en sus políticas de protección de datos. Un estudio realizado por Kingston Technology y el Instituto Ponemon en noviembre de 2011 en Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Holanda, Noruega, Suecia, Suiza, Polonia y Reino Unido ha revelado que empresas públicas y privadas de toda Europa olvidan la importancia de las memorias USB cuando establecen sus medidas de seguridad de información. Cada profesional encuestado contaba con más de 10 años de experiencia en Tecnologías de la Información o seguridad en el entorno TI. Los empleados son a menudo negligentes sobre los peligros potenciales de seguridad de las memorias USB, lo que en ocasiones deja al descubierto información sensible y privada de sus empresas. Algunos de los datos revelados por el estudio son el siguiente: El 75% de los encuestados declaró que los empleados de sus empresas utilizan memorias USB sin solici...

La industria 5.0: robots al servicio del ser humano

A diferencia de la industria 4.0, donde predominan los robots industriales y el control de la información , en la Industria 5.0 el ser humano es el protagonista y la máquina le colabora . Con la Industria 5.0 se habla de la revolución colaborativa, en donde lejos de reemplazar al trabajador, lo pone en el centro de la producción y posibilita que tanto el robot (cobot) como el humano laboren de manera conjunta, en sincronía para un proceso más productivo , inteligente y orientado a la personalización . Esta producción industrial se caracteriza por su rapidez, el empoderamiento humano, la manufactura personalizada y la oportunidad para que otros sectores empresariales y las Pymes tengan acceso al uso de estas unidades robóticas. Actualmente, empresas como Whirlpool, Mercedes Benz y BM W le apuestan a la Industria 5.0 a tal grado que han realizado sus propias investigaciones no sólo para conocer el potencial de la tecnología, sino para ver qué tan rentable será la dupla p...

La estrategia base de proyectos.

El desarrollo de un proyecto siempre tiene como propósito generar un beneficio del cual se espera que a corto, mediano o largo plazo tenga una repercusión financiera positiva . Sin embargo, es importante entender que la rentabilidad y el crecimiento de un proyecto son una tensión entre sí, y cuánto más te inclinas por uno, más comprometes el otro. Según un estudio de Bain & Company, desde 2001 hasta 2010 solo el 9% de empresas consiguieron desarrollar rentabilidad y crecimiento simultáneamente. Es por ello que debes ser consciente de la situación actual de tu proyecto y hacia qué parte de las tensiones quieres enfocarte.  Si juntas las tensiones en una matriz tendremos cuatro cuadrantes, uno de crecimiento, uno de rentabilidad, uno de crecimiento y rentabilidad simultánea y el último de fracaso. Justo como se muestra enseguida.  Lo cierto es que tú también puedes estar en el 9%, aunque no es tarea fácil. Primero, debes de apoya...