Ir al contenido principal

El ERP de la Gestión Documental y de Calidad

El módulo Calidad de RPS está concebido para la generación, aprobación y mantenimiento de la documentación relativa a la Planificación Avanzada de la Calidad (PAC), y la gestión de las No Conformidades junto a los Costes de Calidad y No Calidad Bajo esta denominación, se agrupan una serie de actividades, relacionadas con el Diseño y Desarrollo o industrialización de Productos para responder a las necesidades, por un lado, de una empresa manufacturera con carácter genérico, y por otro lado los requisitos de industrias especialmente reguladas como automoción, química, alimentación, farma y por lo tanto con unos requisitos claramente definidos por la ISO TS16949 , la QS9000, GMP, ISO/TS 22000, BRC, IFS. 
FUNCIONALIDAD
Registro de niveles de ingeniería: versiones de plano de la pieza/artículo en base a las cuales se establece la evaluación y las medidas de control de la calidad: Control de calidad con o sin control de pautas. • Estudio de Factibilidad: Análisis de la viabilidad del proceso productivo previo a la fabricación. 
• AMFE: Análisis de modos de fallo y efectos, ponderando la gravedad de los mismos y tratando de identificar aquellas causas que contribuyen de forma más evidente a la consecución de dichos modos de fallo para poder actuar contra ellas:
 • Pauta de Control - Autocontrol: características de producto a controlar en cada operación del proceso • Pauta Parámetros Máquina: características de proceso a controlar • Pauta de Recepción: características a controlar en los productos de compra o subcontratados.
 • Plan de Control : Documento exigido por el cliente donde se agrupan las diferentes pautas de control que deben aplicarse al proceso productivo.. 
• Hojas de Registro: Documento donde se recogen las mediciones reales de las controles establecidos en las pautas. • Certificados de Calidad: a partir de los registros tomados.
 • APPCC: Desarrollo del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control y la definición de los parámetros de gestión de los puntos críticos.
 • Documentación: Gestión de las Versiones. Flujo aprobación revisión y acuse recibo. Informes para cliente multidioma 
• Gestión de las No Conformidades, Internas, Externas y de Proveedor, Formato 8D. Registro de costos y cantidad de piezas para cada NC. Seguimiento de las NC
 • Gestión de los Costes (Calidad y No Calidad).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El 62% de las empresas europeas pierden datos confidenciales por el extravío de memorias USB.

La mayoría de las compañías no incluye el control de estos dispositivos de almacenamiento de datos en sus políticas de protección de datos. Un estudio realizado por Kingston Technology y el Instituto Ponemon en noviembre de 2011 en Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Holanda, Noruega, Suecia, Suiza, Polonia y Reino Unido ha revelado que empresas públicas y privadas de toda Europa olvidan la importancia de las memorias USB cuando establecen sus medidas de seguridad de información. Cada profesional encuestado contaba con más de 10 años de experiencia en Tecnologías de la Información o seguridad en el entorno TI. Los empleados son a menudo negligentes sobre los peligros potenciales de seguridad de las memorias USB, lo que en ocasiones deja al descubierto información sensible y privada de sus empresas. Algunos de los datos revelados por el estudio son el siguiente: El 75% de los encuestados declaró que los empleados de sus empresas utilizan memorias USB sin solici...

La industria 5.0: robots al servicio del ser humano

A diferencia de la industria 4.0, donde predominan los robots industriales y el control de la información , en la Industria 5.0 el ser humano es el protagonista y la máquina le colabora . Con la Industria 5.0 se habla de la revolución colaborativa, en donde lejos de reemplazar al trabajador, lo pone en el centro de la producción y posibilita que tanto el robot (cobot) como el humano laboren de manera conjunta, en sincronía para un proceso más productivo , inteligente y orientado a la personalización . Esta producción industrial se caracteriza por su rapidez, el empoderamiento humano, la manufactura personalizada y la oportunidad para que otros sectores empresariales y las Pymes tengan acceso al uso de estas unidades robóticas. Actualmente, empresas como Whirlpool, Mercedes Benz y BM W le apuestan a la Industria 5.0 a tal grado que han realizado sus propias investigaciones no sólo para conocer el potencial de la tecnología, sino para ver qué tan rentable será la dupla p...

¿Cómo elegir la solución adecuada para tu empresa?

Oímos hablar a todas horas de conceptos como: cloud computing, edge computing, IA, machine learning, IoT, Big Data, virtualización, gemelos digitales, ciberseguridad, blockchain… Sin embargo, en muchas empresas podrían estar haciéndose la siguiente pregunta:  ¿qué papel le toca jugar al  ERP  empresarial en este momento tecnológicamente disruptivo? Por una parte, consideramos que el  ERP es un aspecto fundamental en cualquier proceso de  transformación digital , por varias razones Soporta los procesos de gestión de la compañía . La mejora de estos procesos es uno de las finalidades de la transformación digital. Centraliza información crítica de la compañía , información de mucho valor, su análisis nos permitirá  automatizar decisiones o predecir comportamientos  … Cuando hablamos de  empresa conectada  creemos que el  centro de estas conexiones debe ser precisamente el ERP , conectar bidireccionalmente ...