Ir al contenido principal

Registro y control de operaciones, inventarios y almacenes

RPS es un producto configurable que permite diferentes comportamientos de artículos dependiendo de las necesidades, con una completa trazabilidad. La gestión de diferentes unidades de medida y doble unidad de medida quedan perfectamente cubiertas. Los movimientos de almacén son parametrizados según las necesidades de la empresa. El control de existencias se gestiona mediante un completo sistema de inventarios y diferentes formas de valorar los artículos y calcular sus precios de coste (por serie/lote, almacén o artículo) y actualizaciones necesarias (reconstrucción de costes). En RPS, además de contar con múltiples consultas de existencias y disponibilidad existe un perfecto sistema de cálculo de reaprovisionamientos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El 62% de las empresas europeas pierden datos confidenciales por el extravío de memorias USB.

La mayoría de las compañías no incluye el control de estos dispositivos de almacenamiento de datos en sus políticas de protección de datos. Un estudio realizado por Kingston Technology y el Instituto Ponemon en noviembre de 2011 en Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Holanda, Noruega, Suecia, Suiza, Polonia y Reino Unido ha revelado que empresas públicas y privadas de toda Europa olvidan la importancia de las memorias USB cuando establecen sus medidas de seguridad de información. Cada profesional encuestado contaba con más de 10 años de experiencia en Tecnologías de la Información o seguridad en el entorno TI. Los empleados son a menudo negligentes sobre los peligros potenciales de seguridad de las memorias USB, lo que en ocasiones deja al descubierto información sensible y privada de sus empresas. Algunos de los datos revelados por el estudio son el siguiente: El 75% de los encuestados declaró que los empleados de sus empresas utilizan memorias USB sin solici...

La industria 5.0: robots al servicio del ser humano

A diferencia de la industria 4.0, donde predominan los robots industriales y el control de la información , en la Industria 5.0 el ser humano es el protagonista y la máquina le colabora . Con la Industria 5.0 se habla de la revolución colaborativa, en donde lejos de reemplazar al trabajador, lo pone en el centro de la producción y posibilita que tanto el robot (cobot) como el humano laboren de manera conjunta, en sincronía para un proceso más productivo , inteligente y orientado a la personalización . Esta producción industrial se caracteriza por su rapidez, el empoderamiento humano, la manufactura personalizada y la oportunidad para que otros sectores empresariales y las Pymes tengan acceso al uso de estas unidades robóticas. Actualmente, empresas como Whirlpool, Mercedes Benz y BM W le apuestan a la Industria 5.0 a tal grado que han realizado sus propias investigaciones no sólo para conocer el potencial de la tecnología, sino para ver qué tan rentable será la dupla p...

¿Cómo elegir la solución adecuada para tu empresa?

Oímos hablar a todas horas de conceptos como: cloud computing, edge computing, IA, machine learning, IoT, Big Data, virtualización, gemelos digitales, ciberseguridad, blockchain… Sin embargo, en muchas empresas podrían estar haciéndose la siguiente pregunta:  ¿qué papel le toca jugar al  ERP  empresarial en este momento tecnológicamente disruptivo? Por una parte, consideramos que el  ERP es un aspecto fundamental en cualquier proceso de  transformación digital , por varias razones Soporta los procesos de gestión de la compañía . La mejora de estos procesos es uno de las finalidades de la transformación digital. Centraliza información crítica de la compañía , información de mucho valor, su análisis nos permitirá  automatizar decisiones o predecir comportamientos  … Cuando hablamos de  empresa conectada  creemos que el  centro de estas conexiones debe ser precisamente el ERP , conectar bidireccionalmente ...