Ir al contenido principal

La disrupción digital y la innovación

La disrupción digital y la innovación

Vivimos en una era de constante discontinuidad, donde las nuevas tendencias se convierten en la nueva norma, de manera más acelerada.
Desde principios de siglo, la humanidad experimenta cambios disruptivos que han golpeado a economías completas, a todas y cada industria. Sacuden a muchas empresas desde el núcleo mismo, llevándolas al grado de extinción.
Al tratar de cubrir las necesidades de una manera más innovadora, la disrupción tecnológica es parte de nuestro día a día. Desde la Revolución Industrial, vemos cambios increíbles en sectores como el transporte, la manufactura o la impresión, por citar a algunos.

En la actualidad, se habla constantemente sobre la Cuarta Revolución Industrial. La comparan con las anteriores, por los impactos tan radicales que se esperan en ella. Sin embargo, su diferencia más marcada con los casos previos es la velocidad y profundidad de los cambios previsibles. Como ejemplo de lo anterior y de la globalización tecnológica, el tiempo en que algunas empresas obtienen participación de mercado, parecería irreal hace apenas unos años. A Facebook le tomó 3.5 años obtener 50 millones de usuarios, a WhatsApp le llevó 15 meses y a Angry Birds tan sólo 15 días. Las reglas están cambiando y cada vez lo hacen con mayor rapidez.
La disrupción tecnológica e innovación comenzaron como tendencias que al principio algunos consideraban una moda, pero que se han mantenido como una fuerza global. La tecnología se ha vuelto una variable importante en nuestra vida diaria. Se ha convertido en una necesidad, cuando antes era un lujo. Tanto así, que prácticamente se debería considerar como parte de la canasta básica. Huevos, tortillas, frijoles y tecnología.
La tecnología es un elemento de necesidad básica para las empresas, porque son herramientas que permiten hacer innovación y crear, pero también para las personas porque al incrementarse la brecha tecnológica, también se aumenta la desigualdad social y el acceso a las oportunidades.
El factor común que todas estas industrias han tenido para ser transformadas es la tecnología per se, aunque ésta por sí misma, no puede innovar (por ahora) y el motor creativo e innovador es sin duda el factor humano.
En estos tiempos donde requerimos de esa colaboración entre usuarios, prestadores de servicios, inversionistas y cualquier persona que quiera marcar una diferencia, iniciativas, como el Hackathon Talento CDMX, se vuelven una plataforma ideal, donde nos reunimos todos con el mismo objetivo: encontrar soluciones creativas a problemas comunes.
Oracle de México y GINgroup, en conjunto con el gobierno de la CDMX, se han dado a la tarea de buscar empresas que quieran aportar para la sociedad. Fomentar la creatividad y la innovación en las personas para poder lograr resolver problemas que vivimos diariamente aquellos que aquí vivimos y compartimos.
Fuente: EL ECONOMISTA
Siguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: SEAN Exitosos
Linkedin: SEAN
Página WEB: www.sean.com.mx

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El 62% de las empresas europeas pierden datos confidenciales por el extravío de memorias USB.

La mayoría de las compañías no incluye el control de estos dispositivos de almacenamiento de datos en sus políticas de protección de datos. Un estudio realizado por Kingston Technology y el Instituto Ponemon en noviembre de 2011 en Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Holanda, Noruega, Suecia, Suiza, Polonia y Reino Unido ha revelado que empresas públicas y privadas de toda Europa olvidan la importancia de las memorias USB cuando establecen sus medidas de seguridad de información. Cada profesional encuestado contaba con más de 10 años de experiencia en Tecnologías de la Información o seguridad en el entorno TI. Los empleados son a menudo negligentes sobre los peligros potenciales de seguridad de las memorias USB, lo que en ocasiones deja al descubierto información sensible y privada de sus empresas. Algunos de los datos revelados por el estudio son el siguiente: El 75% de los encuestados declaró que los empleados de sus empresas utilizan memorias USB sin solici...

La industria 5.0: robots al servicio del ser humano

A diferencia de la industria 4.0, donde predominan los robots industriales y el control de la información , en la Industria 5.0 el ser humano es el protagonista y la máquina le colabora . Con la Industria 5.0 se habla de la revolución colaborativa, en donde lejos de reemplazar al trabajador, lo pone en el centro de la producción y posibilita que tanto el robot (cobot) como el humano laboren de manera conjunta, en sincronía para un proceso más productivo , inteligente y orientado a la personalización . Esta producción industrial se caracteriza por su rapidez, el empoderamiento humano, la manufactura personalizada y la oportunidad para que otros sectores empresariales y las Pymes tengan acceso al uso de estas unidades robóticas. Actualmente, empresas como Whirlpool, Mercedes Benz y BM W le apuestan a la Industria 5.0 a tal grado que han realizado sus propias investigaciones no sólo para conocer el potencial de la tecnología, sino para ver qué tan rentable será la dupla p...

La estrategia base de proyectos.

El desarrollo de un proyecto siempre tiene como propósito generar un beneficio del cual se espera que a corto, mediano o largo plazo tenga una repercusión financiera positiva . Sin embargo, es importante entender que la rentabilidad y el crecimiento de un proyecto son una tensión entre sí, y cuánto más te inclinas por uno, más comprometes el otro. Según un estudio de Bain & Company, desde 2001 hasta 2010 solo el 9% de empresas consiguieron desarrollar rentabilidad y crecimiento simultáneamente. Es por ello que debes ser consciente de la situación actual de tu proyecto y hacia qué parte de las tensiones quieres enfocarte.  Si juntas las tensiones en una matriz tendremos cuatro cuadrantes, uno de crecimiento, uno de rentabilidad, uno de crecimiento y rentabilidad simultánea y el último de fracaso. Justo como se muestra enseguida.  Lo cierto es que tú también puedes estar en el 9%, aunque no es tarea fácil. Primero, debes de apoya...