Ir al contenido principal

Se agudiza la crisis de la industria automotriz

Se agudiza la crisis de la industria automotriz


En junio se produjeron 337 mil 253 vehículos ligeros en México, cifra menor en 4.44 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A esto se suma que la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) registró otro mes de caídas en la venta de vehículos ligeros en el mercado interno, llegando al 25 consecutivo.

El INEGI informó que el mes pasado la venta de 106 mil 398 vehículos ligeros en el mercado interno, con una disminución anual de 11.4 por ciento a comparación de las 120 mil 069 unidades vendidas en junio de 2018.

También que de enero a junio de este año se vendieron 638 mil 597 unidades, con una caída de 6.4 por ciento respecto a los 682 mil 405 vehículos ligeros vendidos en el primer semestre del año pasado, según los registros administrativos de la industria automotriz.


Por su parte, el director general adjunto de la AMDA, Guillermo Rosales, señaló que las disminuciones consecutivas mensuales en la comercialización de vehículos ligeros nuevos se reportan desde junio de 2017.

Esto quiere decir que de manera sucesiva estamos reportando 25 registros negativos. Si después de esta secuencia de datos negativos hay alguien que pueda decir que no estamos en crisis dentro del mercado interno automotor, yo respetaría mucho su opinión, pero los datos hablan por sí solos”, destacó.

Por ello, proyectó que al cierre de 2019 la venta de vehículos ligeros caerá 6.5 por ciento, con lo que se llegará a tres años con esa tendencia a la baja.

Sin embargo, advirtió que la caída se podría agudizar si se legalizan los autos usados conocidos como “chocolate”, los cuales son introducidos a México desde Estados Unidos de manera ilegal.

Si ocurriera una regularización de vehículos chuecos, no estaríamos teniendo una disminución como la que estamos estimando cercana al 7 por ciento, sino que estaríamos en riesgo de ver una caía de entre 20 y 30 por ciento entre 2019 y 2020”, resaltó.

Ante este panorama, el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Eduardo Solís, dijo que “hay que prender las alarmas”, a fin de reactivar el mercado interno.

Fuente: INEGI, Contra República.

Siguenos en nuestras redes sociales:
Facebook: SEAN
LinkedIn: SEAN

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El 62% de las empresas europeas pierden datos confidenciales por el extravío de memorias USB.

La mayoría de las compañías no incluye el control de estos dispositivos de almacenamiento de datos en sus políticas de protección de datos. Un estudio realizado por Kingston Technology y el Instituto Ponemon en noviembre de 2011 en Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Holanda, Noruega, Suecia, Suiza, Polonia y Reino Unido ha revelado que empresas públicas y privadas de toda Europa olvidan la importancia de las memorias USB cuando establecen sus medidas de seguridad de información. Cada profesional encuestado contaba con más de 10 años de experiencia en Tecnologías de la Información o seguridad en el entorno TI. Los empleados son a menudo negligentes sobre los peligros potenciales de seguridad de las memorias USB, lo que en ocasiones deja al descubierto información sensible y privada de sus empresas. Algunos de los datos revelados por el estudio son el siguiente: El 75% de los encuestados declaró que los empleados de sus empresas utilizan memorias USB sin solici...

La industria 5.0: robots al servicio del ser humano

A diferencia de la industria 4.0, donde predominan los robots industriales y el control de la información , en la Industria 5.0 el ser humano es el protagonista y la máquina le colabora . Con la Industria 5.0 se habla de la revolución colaborativa, en donde lejos de reemplazar al trabajador, lo pone en el centro de la producción y posibilita que tanto el robot (cobot) como el humano laboren de manera conjunta, en sincronía para un proceso más productivo , inteligente y orientado a la personalización . Esta producción industrial se caracteriza por su rapidez, el empoderamiento humano, la manufactura personalizada y la oportunidad para que otros sectores empresariales y las Pymes tengan acceso al uso de estas unidades robóticas. Actualmente, empresas como Whirlpool, Mercedes Benz y BM W le apuestan a la Industria 5.0 a tal grado que han realizado sus propias investigaciones no sólo para conocer el potencial de la tecnología, sino para ver qué tan rentable será la dupla p...

La estrategia base de proyectos.

El desarrollo de un proyecto siempre tiene como propósito generar un beneficio del cual se espera que a corto, mediano o largo plazo tenga una repercusión financiera positiva . Sin embargo, es importante entender que la rentabilidad y el crecimiento de un proyecto son una tensión entre sí, y cuánto más te inclinas por uno, más comprometes el otro. Según un estudio de Bain & Company, desde 2001 hasta 2010 solo el 9% de empresas consiguieron desarrollar rentabilidad y crecimiento simultáneamente. Es por ello que debes ser consciente de la situación actual de tu proyecto y hacia qué parte de las tensiones quieres enfocarte.  Si juntas las tensiones en una matriz tendremos cuatro cuadrantes, uno de crecimiento, uno de rentabilidad, uno de crecimiento y rentabilidad simultánea y el último de fracaso. Justo como se muestra enseguida.  Lo cierto es que tú también puedes estar en el 9%, aunque no es tarea fácil. Primero, debes de apoya...