Ir al contenido principal

Cambia tu forma de idear proyectos y mantén control sobre ellos. Parte 2


En un artículo pasado abordamos el tema de los ecotonos como una reflexión para idear y evaluar proyectos innovadores. Si aún no has leído ese artículo, te sugiero que lo hagas antes de continuar con éste. Lo puedes encontrar aquí.

Lo que se expone en dicho artículo es que el verdadero valor de un proyecto está en las periferias de su idea, es decir, en las posibilidades que éste abre para conectar nuevos proyectos y aprovechar nuevas oportunidades. Sin embargo, para aprovechar los ecotonos se necesitan posibilitadores. Los posibilitadores son las tecnologías que posibilitan el enlace de proyectos y la solución de problemas. 

Para exponer esto con mayor facilidad, vamos a recuperar el modelo de ecotonos de Dawn Ver Beta Cafe y analizaremos algunos de los posibilitadores que estuvieron de por medio.
Es importante hacer énfasis en que montar la cafetería, integrar personas con discapacidades y desarrollar robótica son tres proyectos individuales, y la robótica no es precisamente un posibilitador, a pesar de ser tecnología. En cambio, la infraestructura que permite el control remoto de los robots desde un domicilio o un hospital si es directamente un posibilitador, ya que es el que posibilita el enlace entre la robótica y la integración de personas con discapacidad. 

Los posibilitadores no suelen estar implícitos en el modelo de ecotonos, pero son sumamente importantes, pues son los encargados de convertir la idea en realidad

¿Cómo encontrar los posibilitadores?

Primero, debes analizar los cruces en pares del modelo de ecotonos, ya que esas son las áreas donde se ubica la infraestructura necesaria para enlazar los proyectos.
Lo siguiente es preguntarse cuáles son los problemas que se presentan en dichos cruces, por ejemplo, en el cruce de atender una cafetería con robots nos encontramos que la capacidad motriz de los robots es muy inferior a la de los humanos, y esto es evidentemente un problema. 

Aquí el posibilitador podría ser un software que permita diseñar, administrar y optimizar los espacios en el local contemplando rutas de circulación para los robots, disminuyendo riesgos de accidentes y eficientando los tiempos de servicio.
Nota: Esto es un ejemplo y no representa el desarrollo real de Dawn Ver Beta Cafe. 

Como puedes notar, los posibilitadores no siempre son la solución, sino que posibilitan una.
Esta matriz de problema-posibilitador te permitirá encontrar las soluciones a los problemas que se presentan en los cruces. Se puede dar el caso de que un mismo posibilitador de diferentes soluciones a diferentes problemas. 

En su momento el internet fue un enorme posibilitador, tanto que hoy en día es imprescindible contar con él, pues posibilita la integración de la mayoría de los sistemas que utilizamos en la operación de un negocio.

Al igual que el internet, un sistema ERP es un excelente posibilitador, pues te permite entrelazar todas las áreas de tu empresa y centralizar la información de cada una. RPS es el ERP que te dará el mejor control de tus proyectos en todas sus etapas y módulos de trabajo. 

Si te interesa contar con un excelente posibilitador y mantener control de tus proyectos, contacta con nosotros por los siguientes medios.

aespinosa@sean.com
442 259 6883

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El 62% de las empresas europeas pierden datos confidenciales por el extravío de memorias USB.

La mayoría de las compañías no incluye el control de estos dispositivos de almacenamiento de datos en sus políticas de protección de datos. Un estudio realizado por Kingston Technology y el Instituto Ponemon en noviembre de 2011 en Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Holanda, Noruega, Suecia, Suiza, Polonia y Reino Unido ha revelado que empresas públicas y privadas de toda Europa olvidan la importancia de las memorias USB cuando establecen sus medidas de seguridad de información. Cada profesional encuestado contaba con más de 10 años de experiencia en Tecnologías de la Información o seguridad en el entorno TI. Los empleados son a menudo negligentes sobre los peligros potenciales de seguridad de las memorias USB, lo que en ocasiones deja al descubierto información sensible y privada de sus empresas. Algunos de los datos revelados por el estudio son el siguiente: El 75% de los encuestados declaró que los empleados de sus empresas utilizan memorias USB sin solici...

La industria 5.0: robots al servicio del ser humano

A diferencia de la industria 4.0, donde predominan los robots industriales y el control de la información , en la Industria 5.0 el ser humano es el protagonista y la máquina le colabora . Con la Industria 5.0 se habla de la revolución colaborativa, en donde lejos de reemplazar al trabajador, lo pone en el centro de la producción y posibilita que tanto el robot (cobot) como el humano laboren de manera conjunta, en sincronía para un proceso más productivo , inteligente y orientado a la personalización . Esta producción industrial se caracteriza por su rapidez, el empoderamiento humano, la manufactura personalizada y la oportunidad para que otros sectores empresariales y las Pymes tengan acceso al uso de estas unidades robóticas. Actualmente, empresas como Whirlpool, Mercedes Benz y BM W le apuestan a la Industria 5.0 a tal grado que han realizado sus propias investigaciones no sólo para conocer el potencial de la tecnología, sino para ver qué tan rentable será la dupla p...

La estrategia base de proyectos.

El desarrollo de un proyecto siempre tiene como propósito generar un beneficio del cual se espera que a corto, mediano o largo plazo tenga una repercusión financiera positiva . Sin embargo, es importante entender que la rentabilidad y el crecimiento de un proyecto son una tensión entre sí, y cuánto más te inclinas por uno, más comprometes el otro. Según un estudio de Bain & Company, desde 2001 hasta 2010 solo el 9% de empresas consiguieron desarrollar rentabilidad y crecimiento simultáneamente. Es por ello que debes ser consciente de la situación actual de tu proyecto y hacia qué parte de las tensiones quieres enfocarte.  Si juntas las tensiones en una matriz tendremos cuatro cuadrantes, uno de crecimiento, uno de rentabilidad, uno de crecimiento y rentabilidad simultánea y el último de fracaso. Justo como se muestra enseguida.  Lo cierto es que tú también puedes estar en el 9%, aunque no es tarea fácil. Primero, debes de apoya...